10 puntos practicos - Jeanny Chen

Los ensayos de Jeanny Chen

10 PUNTOS PARA OBTENER EL MÁXIMO BENEFICIO DE NUESTRA PRÁCTICA

Por Jeanny Chen, Saratoga, California.

Este artículo está basado en la presentación realizada en la Conferencia de Estudio del Norte de California en julio de 2000. Jeanny Chen nació en Taiwan – siendo el chino su lengua materna – y emigró a los Estados Unidos en 1986. Tuvo una infancia difícil en Taiwan. El negocio de su padre fracasó varias veces.

"Cada vez, para poder huir de los acreedores, teníamos que cambiarnos a una nueva ciudad y empezar de nuevo. En una ocasión mi madre fue a dar a la cárcel durante año y medio porque mi padre había usado su nombre para poner un negocio y giró cheques sin fondos. Recuerdo que debido a la situación caótica de mi familia, yo fui a dar a cuatro orfanatos durante mi adolescencia. Mi hermana menor y mi hermano mayor no pudieron soportar estos sufrimientos y se convirtieron en unos fracasados. Yo me hice cínica y resentida."

Jeanny se hizo miembro de la SGI hace once años y desarrolló diez puntos para obtener el máximo beneficio de la práctica a través de su propia experiencia. Abre su presentación diciendo:

Quisiera compartir con ustedes los diez puntos clave que he aprendido y aplicado durante mis años de práctica. Estos me han permitido alcanzar grandes resultados. No es mi intención presumir de dinero ni exagerar. Mi único motivo es ilustrar en forma concreta los resultados que he podido crear a través de mi práctica al Gohonzon."

Me gustaría pedirles que imaginen que tengo un costal de piedras en una mano y en la otra un collar de oro sólido. ¿Es difícil conseguir piedras? ¿Son caras o difíciles de obtener? ¡No! ¿Y obtener oro? ¡Es muy caro! ¿No sería maravilloso si pudiéramos cambiar libremente piedras por oro? Como practicantes del budismo de Nichiren Daishonin, definitivamente tenemos el poder para hacer un intercambio así de increíble.

Nichiren Daishonin escribe en Las Acciones del Devoto del Sutra de Loto, "Cada uno de ustedes debe tener la seguridad, dentro de su corazón, de que sacrificar su vida por el Sutra de Loto es como cambiar piedras por oro o estiércol por arroz" (WND P. 764). En esencia, estamos cambiando un destino infeliz por una vida feliz. Logramos esto orando seriamente, actuando por el kosen-rufu y combatiendo las influencias negativas en nuestra vida y nuestra sociedad. Podría parecer que se requiere de mucho tiempo para cambiar los grandes problemas – transformar nuestra vida desde sus raíces - pero eso se debe a que el oro que recibimos a cambio de las piedras que fueron alguna vez nuestra vida es: mayor fortuna, más beneficios y una felicidad que nunca hubiéramos imaginado.

1. Fe

Dicho lo anterior, empecemos con el primero de los diez puntos clave, la fe. Nichiren Daishonin dice en La Estrategia del Sutra de Loto: "Por muy fervorosamente que yo, Nichiren, ore por usted, si no tiene fe, será como tratar de encender fuego con leña húmeda" (Los Principales Escritos de Nichiren Daishonin, p. 250). Es importante que desarrollemos nuestra fe. Para algunos de nosotros estos no se nos da fácil o rápidamente.

Hay varias cosas que podemos hacer para fortalecer nuestra fe. Primero, podemos practicar con ahínco para obtener resultados o beneficios. Segundo, podemos asistir a las reuniones de diálogo y escuchar las experiencias de los demás. Tercero, podemos estudiar las publicaciones de la SGI para profundizar nuestro entendimiento del budismo. Y cuarto, podemos contactarnos con las personas con mayor experiencia en la fe para obtener orientación y aliento.

El beneficio del Gohonzon es creciente, infinito y no tiene límites. Mi hijo me recomienda ser cuidadosa cuando digo "creciente", porque si digo que la práctica de este budismo es "creciente" le voy a causar miedo a la gente. Bueno, quienes duden de la validez de estas guías, por lo menos concédanme el beneficio de la duda.

2. Misión

Ahora, el segundo punto clave es tener un propósito en la vida, una Misión. Algunas veces pensamos que nuestra misión debe ser el sufrimiento. Sin embargo, porque sufrimos, estamos dispuestos a esforzarnos en la práctica de este budismo. En tanto practiquemos correcta y sinceramente, lograremos beneficios y superaremos nuestras dificultades. Estas experiencias fortalecen nuestra fe y nos permiten mostrar la prueba real. Como resultado, tendremos el deseo y la credibilidad para iniciar a otras personas en el budismo. Así, llevaremos a cabo nuestra misión de propagar este budismo; necesitamos miles de personas que muestren la prueba real, cada una bajo distintas circunstancias. No se trata de que solo unos cuantos de los practicantes tengan suerte y disfruten de beneficios. Todos podemos lograrlo.

¿Cuál es nuestra misión dentro del budismo de Nichiren Daishonin? Nuestra primera misión es que cada uno de nosotros sea feliz. La segunda misión es ayudar a otros a ser felices, que es lo que llamamos kosen-rufu o paz mundial. Es muy importante apoyar a nuestro mentor, el presidente de la SGI, Sr. Ikeda y apoyar la misión de la SGI de promover la paz, la cultura y la educación así como desarrollar personas capaces y positivas que lleguen a ser los jóvenes sucesores para el siglo veintiuno.

Me gustaría compartir con ustedes una historia. Después de haber logrado mis metas personales en el terreno del dinero durante mi tercer año de práctica, yo ya estaba lista para retirarme. Como nueva inmigrante china, mi inglés era muy pobre, y pensé que eso me impediría hacer algo importante. Más que frustrarme por mi escasa habilidad con el idioma inglés, oré para poder hacer algo que creara valor con mi único recurso que era hablar chino. Poco tiempo después me encontraba escribiendo cartas para mis amigos y boletines (Newsletters) para un grupo de boy-scouts que estaba integrado por cien muchachos chinos. Después, empecé a hacer los boletines (Newsletters) de una escuela china con 1,000 alumnos. Decidí que ayudaría en aquellos lugares a los que nadie más le daba importancia.

Yo aprovechaba mi elevado estado de ánimo, el contento y la sabiduría que se derivaban de mi práctica, para escribir con un estilo humanístico y con sentido del humor. Aunque no mencionaba el budismo, podía alegrar a mis lectores y crear una relación de corazón a corazón entre ellos. Cuando dejé de escribir los boletines, mis amigos me regalaron una lámpara.

Además me dieron una tarjeta firmada por todos que decía: "Jeanny, tú eres como una lámpara. Brillas con luz propia e iluminas a los que te rodean." En el grupo de boy-scouts me convertí en algo así como una heroína y en la escuela china me pusieron el sobre nombre de "súper enlace" entre la escuela y los padres de familia. Esta era mi forma de trabajar por el kosen-rufu cuando todavía no era capaz de compartir la filosofía del budismo de Nichiren Daishonin con los demás.

Oraba para obtener sabiduría y así poder encontrar mi habilidad y mi fortaleza única; aquello que pudiera desarrollar como mi propia misión en la sociedad. Me asignaba misiones específicas cuando veía una oportunidad. Cuando desde el fondo de nuestro corazón tenemos el sentido de misión por el kosen-rufu, sin que sea una mera formalidad, logramos nuestras metas. Un aspecto muy importante sobre la misión es el concepto de espíritu Soka. La intención del espíritu Soka es permitirnos alcanzar la Budeidad a través de vencer la maldad que trata de destruir el movimiento del kosen-rufu y alejarnos de nuestra felicidad individual. El presidente Ikeda dijo recientemente que nadie debe permanecer como simple observador en estos tiempos críticos. Todos necesitamos ser parte de la batalla.

3. Metas

El tercer punto es tener metas. En el libro Aprendiendo del Gosho: Las Eternas Enseñanzas de Nichiren Daishonin, el presidente Ikeda cita al maestro budista chino T’ien-t’ai, "El corazón es como un hábil maestro de pintura". El presidente Ikeda dice que "debemos pintar en nuestro corazón la visión de nuestra vida, en forma tan detallada como sea posible. Este ‘cuadro’ se convierte en el diseño de nuestro futuro". En este sentido, diseñar nuestro propio futuro significa tener metas – nuestras metas personales, metas con respecto a la felicidad de otros y metas con respecto al movimiento de paz de la SGI.

Generalmente se nos dice que las metas deben ser específicas y detalladas. Debemos establecer metas ambiciosas y audaces. Entre más inalcanzables nos parezcan, mayor será la recompensa que sintamos cuando las logremos. También podemos establecer metas con las que nos sintamos cómodos. Básicamente establecemos metas para superar dificultades y crear valor.

En este punto, quisiera compartir con ustedes la experiencia de mi campaña de daimoku por el éxito en la carrera de mi esposo. Dos años después de haberme retirado de trabajar, había acumulado suficiente sabiduría para darme cuenta de que tenía que hacer algo muy seriamente con respecto a la carrera de mi esposo si quería disfrutar la vida de ahí en adelante. Quería que él fuera exitoso para poder estar libre de preocupaciones de dinero de una vez por todas, ya que así podría dedicar todo mi tiempo a ayudar a los demás. También quería pagarle por todo su amor. Adicionalmente quería mostrar una gran prueba real para poder propagar este budismo más efectivamente. En otras palabras, quería poder quedarme en mi casa y no tener que volver a salir a trabajar. ¡Me la había estado pasando suave durante dos años! ¡En aquel entonces, a muchas damas y a muchas jóvenes también les gustó esa idea!

Incluso, en la conferencia de estudio del año pasado, hubo un caballero que hizo su meta de orar para que su esposa fuera exitosa, para que él pudiera quedarse en la casa. En el budismo no hay discriminación sexual, así que, ¡ojalá lo logre!

Quería que la gente valorara la habilidad de mi esposo para que él pudiera tener éxito y avanzara en su carrera. Yo me hice una meta muy ambiciosa, que nunca hubiera siquiera imaginado si no hubiera estado practicando este budismo. La hice con gran meticulosidad en cuanto a "cómo", "qué" y "para qué" debería él llegar a tener un gran éxito. No establecí el "cuándo" ya que esta era mi primera meta verdaderamente grande. No tuve las agallas para fijar un tiempo límite. Además, yo estaba dispuesta a orar durante todo el tiempo que fuera necesario. También oraba por nuestra relación – nuestro amor, nuestra salud, nuestro crecimiento y nuestra felicidad.

Fueron necesarios tres millones de daimoku y como 18 meses para lograr estas metas. El resultado fue que la carrera de mi esposo llegó mucho más allá de lo que hubiera pensado aún en mis sueños mas descabellados. Se fue haciendo realidad exactamente como lo había establecido, cada paso, cada detalle. Su habilidad, experiencia y capacidad en su ramo fueron las "causas internas" conforme al concepto de los "diez factores". Sin embargo, durante años no le fue posible encontrar la oportunidad correcta para usarlas. Mi meta, mi determinación y mis oraciones se convirtieron en la "causa externa" que lo llevó al lugar exacto en el momento adecuado. Así es como funciona nuestra práctica. Lo más importante, nuestra relación, nuestro amor, pudieron crecer y fortalecerse cada día. Ustedes se preguntaran cómo una persona pueda amar a otra más cada día. Podemos hacerlo ya que los beneficios del Gohonzon son crecientes, infinitos e ilimitados.

El logro de estas metas me dio la prueba de que nada es imposible con el Gohonzon - ¡nada! El Gohonzon es muy poderoso y creativo. Por favor, ¡no teman aspirar a llegar a la luna! ¡Fijen una meta y luchen por ella!

4. Determinación

Ahora que hemos convertido todos nuestros sueños y deseos en metas muy concretas, el siguiente paso es mi cuarto punto clave – la determinación. Debemos tener la determinación de cambiar, la determinación de nunca darnos por vencidos y la determinación de actuar correctamente ¡ahora!

Hablemos de la determinación de cambiar. Significa hacer revolución humana. Es importante cambiar nuestra tendencia básica para poder cambiar nuestro destino y nuestro karma. Si no lo hacemos, simplemente estaremos repitiendo los mismos patrones de vida. Por ejemplo, cuando repetidamente nos encontramos con una misma situación, nuevamente respondemos con la misma actitud y la misma acción. Literalmente, estaremos creando el mismo resultado. La revolución humana no es un slogan. Es algo muy importante, muy práctico y muy real. Necesitamos orar para obtener la sabiduría para reconocer nuestras limitaciones y puntos débiles y para obtener la fortaleza para cambiarlos. Tenemos que dejar atrás nuestros viejos malos hábitos y ver las cosas desde un ángulo diferente. No debemos ser indulgentes con nosotros mismos.

Ahora hablemos de nunca darnos por vencidos. Una vez que hemos establecido nuestras metas, no hay vuelta atrás. No hay ¿"y si" no quiero comprometerme?.

No acepto un "no" como respuesta. Sería tan obstinada como fuera posible para mantenerme fiel a mis metas. Ésta es la mejor oportunidad para demostrarme ¡qué tan obstinada puedo ser!

Pero ¿cómo nos mantenemos firmes? ¡Es tan difícil! Debemos refrescar nuestra determinación diariamente a través de nuestras oraciones en la mañana y en la tarde e invocando tanto daimoku como podamos. También nos ayuda a mantener una condición de vida elevada el asistir a las actividades de la SGI regularmente. Por lo general, cuando regreso de una actividad de la SGI me siento muy emocionada. Mi esposo bromeaba conmigo diciéndome "¿Por qué estás tan emocionada? ¿A qué caballero viste en la reunión?"

Cuando oro, trato de no enfocarme en mis sufrimientos. Los ignoro y vivo pacíficamente con ellos. Lo que mantengo en mi mente son mi clara determinación y mi meta final. Sin importar cuál parezca ser la realidad de la situación, sin importar lo que las demás personas piensen o digan, me mantengo inamovible en mi meta y oro al Gohonzon para lograrla. Veo el proceso de mi campaña de daimoku para lograr mi meta como si fuera un duro entrenamiento para forjarme, desarrollarme y transformarme. Es como prepararse para la cosecha. Si no estamos listos, no podremos disfrutar al máximo del beneficio de lograr nuestra meta. Necesitamos paciencia conforme oramos con el único fin de lograr nuestra meta. No importa cuánto tiempo se requiera, no importa cuán difícil sea, debemos continuar orando hasta llegar ahí. ¡Y llegaremos! Yo solía garantizárselo a la gente, pero eso sonaba como comercial de televisión, por lo que deje de hacerlo. Sin embargo, estoy segura de eso. Honestamente estoy convencida de que lograremos cualquier cosa siendo persistentes. Hagan la determinación de actuar correctamente ahora. Me gustaría mucho animarlos a que empiecen ahora. Éste es el momento.

5. Daimoku

Hasta aquí, tenemos fe, entendemos nuestra misión, hemos fijado nuestras metas y nos hemos hecho la determinación de no darnos por vencidos hasta lograr nuestras metas. De aquí en adelante necesitaremos grandes cantidades de daimoku. La clave número cinco es el daimoku – entonar Nam-myoho-renge-kyo. Además de nuestras oraciones de en la mañana y en la tarde debemos entonar tanto daimoku como nos sea posible. La clave es la oración abundante. Saben, una de las cosas curiosas sobre el budismo es que todo es clave. En este artículo tenemos 10 puntos clave, y hay claves dentro de cada punto. Sin embargo, el Presidente Ikeda ha hablado en repetidas ocasiones sobre la importancia del daimoku. Algunas de sus frases que vienen a mi mente son: "No hay estrategia más grandiosa que la del Sutra de Loto", "Oren hasta que su cara se ilumine", "Avancemos siempre con daimoku primero. No hay forma de que su vida no pueda cambiar".

Hubo un lema que utilicé en mis campañas de daimoku por el éxito de mi marido en su carrera, "Invoca daimoku que haga temblar el universo". Bueno, lo que en realidad debemos hacer es invocar daimoku que se estremezca nuestra propia vida desde sus cimientos, los cuales están conectados con el universo. Cuando oramos, lo hacemos con un espíritu penetrante y con profunda resolución, sintiendo que este es un asunto de vida o muerte y que ésta es nuestra única oportunidad en la vida.

Cuando oramos con otras personas esto nos ayuda a desarrollar un potente ritmo; pero también debemos tener una práctica por motivación propia.

No podemos estar dependiendo siempre del apoyo de los demás. Podemos querer orar varias horas o más por metas muy grandes. Podemos ir avanzando paso a paso. Pero si ni siquiera empezamos, nunca llegaremos al punto de invocar varias horas al día cuando tengamos una emergencia. La clave del daimoku es hacerlo alegres, no con sentido de obligación. Necesitamos orar hasta sentirnos satisfechos. Luchar por invocar daimoku es una expresión de nuestra fuerte determinación. Si yo no tengo trabajo y no puedo orar varias horas al día, no necesariamente estoy luchando. Sin embargo si usted tiene un trabajo de tiempo completo, responsabilidades de familia, etc. y aún así se las ingenia para invocar tanto daimoku como le es posible, ¡eso es luchar!

Cuando he estado realmente luchando por algo crucial en mi vida, he hecho de la oración mi primera prioridad. He dejado de lado la ociosidad y me he dedicado totalmente a mi campaña de daimoku. Me hablaban mis amigas para invitarme a fiestas o a ir de compras y yo les decía que estaba ocupada. Ellas no entendían por qué estaba ocupada. Aunque no tenía trabajo, le daba a mi campaña de daimoku el sentido de ser mi única responsabilidad además de cuidar de mi familia. Nada era más importante.

Cuando oramos, podemos ver los resultados vívidamente con todos nuestros sentidos, ver que nuestras metas se realizan antes nuestros ojos. Sentimos la alegría y la emoción de lograr nuestras metas. Es importante que durante nuestra meta de daimoku nos estemos reafirmando constantemente leyendo citas de Nichiren Daishonin y de las orientaciones del Presidente Ikeda. También podemos usar las experiencias de otras personas para sentirnos inspirados.

Cuando estaba orando por el éxito de mi esposo, leí la historia de Victor Frankle. Él estuvo cautivo en un campo de concentración Nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Deseaba escapar del campo de concentración para poder contarle su historia al mundo entero. En una ocasión que estaba trabajando fuera de las barracas, vio una pila de cadáveres, todos sin ropa. En ese momento empezó a planear su fuga. La siguiente ocasión que estuvo fuera de las barracas fue su oportunidad. Esperó hasta el anochecer, se quitó la ropa y se metió entre la pila de cadáveres, haciéndose pasar por muerto. Más tarde los cadáveres fueron sacados del campo de concentración. De ahí él corrió 25 kilómetros para alcanzar su libertad. Imagínense a sus captores cuando se dieron cuenta que se les había escapado, deben haberlo buscado hasta el cansancio. Por otro lado, él andaba sin ropa, sin agua ni comida. Era una situación muy peligrosa y difícil. Aún así, ¡lo logró! Y ahora, él ha compartido su experiencia a través de sus libros y su historia ha conmovido a la gente de todo el mundo.

Desde que conocí su historia he comparado mis horas diarias de daimoku con su carrera de 25 kilómetros. Yo he estado invocando en la comodidad de mi hogar. Ha sido mucho más grato que correr 24 Km en las circunstancias en que él lo hizo. Recuerdo que una vez pensé: "Si él lo logró, yo también lo voy a lograr. Y voy a contar mi experiencia a toda la gente". De ahí en adelante, yo he corrido 25 Km en mi mente cada vez que oraba. Cada Nam-myoho-renge-kyo era como un paso acercándome a mi meta.

Necesitamos una profunda oración cuando invocamos daimoku, pero recuerden, nada de rogar. Siempre oren al Gohonzon manifestando su determinación de lograr sus metas, ¡sin importar qué suceda!. Ya que tenemos diferente misión y diferente karma, cada uno de nosotros obtendremos un resultado distinto a velocidad distinta. Pero de una cosa de la que podemos estar seguros es de que si invertimos un 10% de esfuerzos, obtendremos un 10% de resultados. Cuando invertimos el 100% de esfuerzos, con toda certeza cosecharemos un 100% de resultados.

6. Acción

Bueno, a continuación tenemos la clave número seis – Actuar. Todo está vacío sin la acción. En budismo, tenemos que actuar. Tenemos que decirnos a nosotros mismos: "Soy la única persona que puede hacerlo. Es mi karma, mi destino. Cuando logre mis metas, será mi gozo y mi fortuna".

Quisiera compartir mi experiencia de lograr mi primera meta. Al principio de mi práctica, que fue tres años después de haber inmigrado desde Taiwan, compramos una casa endeudándonos enormemente. Mi esposo estaba muy preocupado ¡y yo también!. Yo estaba tan nueva en esta practica que pensaba: "si no abro la ventana cuando invoco daimoku, ¿aún así mi daimoku llegará al universo y funcionará?" Sin embargo, aprendí que debía establecer metas y orar para lograrlas. Me fije una meta financiera muy elevada para mí, lo que significaba ganar 8 veces más de lo que ganaba. Esto fue hace once años. Mi segunda meta fue reducir nuestra deuda para hacerla más manejable. Y mi tercera meta fue que mi esposo me amara más y más cada día.

A tres meses de distancia, sin estarlo buscando, me llegó un trabajo en ventas en una empresa de computadoras. Debido a la gran cantidad de daimoku acumulada se me presentaron muchas oportunidades de negocio que yo atribuí a los Dioses Budistas, las funciones protectoras del universo. Con la sabiduría y fortaleza que había desarrollado a través del daimoku, detecté varias oportunidades y actué para crear negocios. En esa época era, y aún sigo siendo, ignorante sobre computadoras. Es sorprendente que después de trabajar dos años y medio en la industria de la computación, hubiera podido lograr mis dos primeras metas. El punto es que, con el beneficio de esta práctica, pude tener éxito aún siendo muy novata. Pero esto no hubiera sido posible si no hubiera hecho los esfuerzos suficientes o si no hubiera actuado.

Permítanme salirme del tema un momento para compartir con ustedes dos anécdotas. Una vez hice una fría llamada de trabajo. Cuándo me presenté como Jeannie, el cliente me preguntó "¿es usted la genio de la botella?" Todos conocemos a la genio de la botella de la vieja serie de televisión. Era una mujer bonita, que siempre salía adelante. Y sobre todo tenía magia para convertir todo en cualquier cosa que quisiera. Yo había visto el programa antes pero nunca se me hubiera ocurrido hasta ese momento, "Sí, sí, yo soy la genio de la botella" contesté. Estaba muy emocionada por mi recientemente encontrada nueva imagen. A partir de ese día yo pensaba, respiraba y actuaba como si fuera la genio de la botella.

La otra anécdota ocurrió cuando yo acababa de empezar a orar por el sueño imposible que era la carrera de mi esposo. Mi hijo me imprimió mi horóscopo y me llamó la atención pues decía: "Concéntrese en transformar las ilusiones en realidades". En ese momento, yo era todavía muy nueva en la práctica, no tenía la menor idea de cómo se iban a hacer realidad mis metas. Esa frase fue como una poderosa afirmación para continuar con mi meta. Inmediatamente hice mía la frase y declaré ante el Gohonzon que de ahí en adelante, con toda mi energía, practicaría este budismo totalmente enfocada en hacer realidad mis sueños.

Cuando practicamos el budismo de Nichiren Daishonin podemos alcanzar una inmensa sabiduría y fuerza vital, escoger algo grande o pequeño y hacer que funcione maravillosamente para nosotros. Recuerden que todo el universo está a nuestro alcance. La pregunta es: ¿nos atreveremos a aspirar a él?

En cuanto a mi meta con respecto al amor, yo no solo oré y me senté a esperar que sucediera. Hice mi parte. Naturalmente, el resultado que logré estaba más allá de mi comprensión. Es la meta más inteligente que me he fijado para mi vida. Llevo más de veintitrés años de casada y cada día, cada momento, aún estoy viviendo mi luna de miel. Es increíble.

Esta no es la vida que yo imaginé cuando era niña. Sufrí mucho durante mi niñez. Me hice cínica y resentida. Poco después de haber empezado a practicar este budismo, mi esposo empezó a comentar ¿Por qué cada vez que te miro, te veo tan contenta? ¿Qué sucedió? Es fácil fingir sonrisas cuando estamos con amigos pero no podemos fingir en casa. Un día mi esposo me dijo "Como te veo tan contenta, eso me hace sentir aún más contento que tú. Soy tan feliz que no sé que hacer. Es demasiado"

Además de volverme feliz y triunfadora como resultado de mis esfuerzos, me di cuenta que sobresalía en todos los grupos en los que me involucraba. Mi esposo veía como la demás gente me apreciaba. Y él se sentía muy orgulloso de mí. También, debido a mi revolución humana, desaparecieron la mayoría de mis limitaciones y puntos débiles, lo que permitió que la vida de mi esposo fuera mucho más fácil. Le he probado, a través de mis acciones, que soy merecedora del más tierno amor. Ustedes podrían intentar esta fórmula en casa. Funciona. Como resultado, mi esposo realmente aprecia mi práctica budista. Apoya totalmente a la SGI.

Cada uno de estos puntos clave, requieren de su acción correcta para llevarlos a cabo. Para construir una fe fuerte se requiere de acción. El invocar daimoku es en sí misma una acción incesante. Espero ser clara en la idea de cuán importante es actuar correctamente.

7. Estudio

El séptimo punto clave es el Estudio. Cuando la mayoría de la gente piensa en el estudio, se le viene a la mente la escuela y puede que aborrezcan la escuela. Y en la SGI también hay exámenes. La gente suele pensar "Caramba, yo no voy a volver a la escuela". Como humanos, adquirimos el conocimiento leyendo, dialogando y escuchando. El estudio es parte fundamental de la práctica de este budismo. Lo más profundo de esta filosofía está disponible a través de varios programas en la SGI. Tenemos las Conferencias del Centro de la Cultura y la Naturaleza de Florida, reuniones de estudio para examen, reuniones de estudio mensuales, reuniones de estudio de Zona y algunas más.

En el libro de orientaciones del Presidente Ikeda For Today and Tomorrow (p. 180) dice: "El estudio del budismo es el alma de la SGI". Debemos hacer la causa suscribiéndonos y leyendo las publicaciones de la SGI y las orientaciones del Presidente Ikeda. Necesitamos leer Los Principales Escritos de Nichiren Daishonin. Cada día debemos estudiar aunque sea una frase o un párrafo como si cada palabra hubiera sido escrita para nosotros, para nuestra vida. Cuando las cosas no nos están saliendo como quisiéramos, o cuando estamos viviendo alguna crisis, lo que nos mantiene avanzando hasta superar esos momentos, es precisamente el entendimiento de la filosofía de la vida del budismo. Confío en que cada persona pueda entender la importancia del estudio.

8. Compartir el budismo

El octavo punto clave es compartir el budismo con los demás. El deseo de Nichiren Daishonin es la paz y la felicidad de toda la gente a través de la propagación del budismo. No hay causa más grande que invocar daimoku y compartir este budismo y el movimiento de paz de la SGI con la demás gente.

Debemos hacer esa gran causa para transformar nuestro propio karma. Yo he llegado al punto en que disfruto mucho compartiendo este budismo. Me siento muy orgullosa y me siento muy afortunada de poder practicar este gran budismo en la organización SGI. Cuando comparto este budismo es como un regalo de incalculable valor que le doy a la otra persona. Es una poderosa herramienta que pongo en las manos de la otra persona para cambiar su destino y para que la pase a otros. Algunas veces, iniciar a otros en esta práctica nos lleva mucho tiempo – debemos plantar las semillas. Tengamos éxito en esta ocasión o no, no cambia el hecho de que hicimos la misma causa y que vamos a conservar el preciado regalo para nosotros - ¡no está mal!

La forma más fácil de iniciar a otros en este budismo es generar una gran prueba real en nuestra vida. Tengo muchas experiencias en las que aún sin mencionar la práctica, mis amigos se sentían atraídos hacia el budismo simplemente porque mi prueba real hablaba por sí misma. La prueba real es como un imán para la gente que está buscando mejorar su calidad de vida.

Mi hijo mayor se acaba de graduar de la Universidad de California en Berkeley este año (2000). Un día del último semestre, llamó a casa muy agobiado. Me preguntó cómo hacía yo para mantener mi condición de vida tan alta la mayor parte del tiempo. Fue una gran oportunidad para dialogar con él; fue la primera vez que no sólo compartía con él mi práctica budista sino que también escuchaba la opinión que él tenía de mí. Yo siempre me preguntaba que pensaría mi hijo de mí viendo que cada día dedicaba mucho tiempo a mi práctica budista. ¿Pensaría que su mamá era tan tonta que derrochaba su vida orando hora tras hora?

¡Caramba, qué alivio! Su respuesta fue muy dulce y positiva. Él no me hubiera hablado para buscar consuelo y aliento si no hubiera visto la prueba real. Como resultado, comenzó a practicar.

9. Compartir nuestras experiencias

Ahora hemos llegado al noveno punto clave – Compartir Nuestras Experiencias. En el libro del Presidente Ikeda "Disertación sobre los Capítulos 'Hoben' y 'Juryo' del Sutra del Loto" él dice: "Una experiencia triunfadora de una persona puede proporcionar valor, esperanza y profundo entendimiento a muchas otras". Debemos compartir la esencia de nuestras experiencias, no solo los resultados. Quisiera entusiasmarlos para que oren para obtener la sabiduría para saber la mejor forma de compartir su lucha, su determinación y los esfuerzos que han hecho; de esta forma la gente se llevará información concreta – sabiendo cómo pueden esforzarse ellos también. Es así como creamos la más valiosa de todas nuestras preciadas experiencias.

10. Continuar con nuestra práctica

Muy bien, hemos cubierto todo, entonces, ¿cuál creen ustedes que sea el décimo punto clave? Es continuar en nuestra práctica de la fe. La meta de este budismo es lograr nuestra felicidad y la de los demás. Cuando hemos alcanzado nuestras metas personales, tenemos mayor capacidad para ayudar a otros. En un sentido más profundo, este es el principio real de nuestra práctica, no el final. La lámpara que encendemos para iluminar a otros, ilumina nuestro propio camino. Cuando nos esforzamos por la felicidad de los demás, simultáneamente estamos ayudándonos a nosotros mismos.

Una vez que hacemos realidad nuestros sueños y nuestras metas, no debemos decaer en nuestra fe. Es una lucha continua en la vida entre lo negativo y lo positivo, entre el bien y el mal. Si dejamos de pulir nuestra vida, en ese momento un beneficio puede ser un obstáculo. Es también muy importante apoyar a nuestra organización en todo aquello que podamos.

¡Espero no haberles lanzado demasiadas claves! ¿Están listos para actuar? ¿No habrá quien los detenga? La clave máxima está en sus propias manos. Espero que en poco tiempo puedan decir que han logrado más beneficios que nadie y que son las personas más felices del mundo.

Comentarios

  1. DESEO DE CORAZON FORMAR PARTE DE TU FORO.
    SOY BUDISTA Y ME AGRADARIA QUE SE TOME EN CUENTA MI PARTICIPACION.
    CONOSCO LA TRAYECTORIA DE LA SEÑORA JEANNY CHEN Y ESPERO PODER TENER SUS ARTICULOS SOBRE EL BUDISMO.
    SOY MIEMBRO DE LA SOKA GAKKAI Y MI CORREO ES:
    alfredo.valverde@hotmail.com
    TENGO MAS DE 34 AÑOS DE PRACTICA Y SOY DE LIMA PERU.

    ATENTAMENTE
    DESDE LIMA-PERU
    RONALD ALFREDO.
    LES VOLVERE A ESCRIBIR Y ESPERO SUS RESPUESTAS.

    ResponderEliminar
  2. Muchas Gracias Alfredo, mandame las notas que quieras publicar y las subimos con tu nombre. Daimoku

    ResponderEliminar
  3. hola soy budista y me encantaria tener los escritos de jeanny chentube la buena fortuna de conocerla cuando vivia en asuncion paraguay fue muy interesante las charlas q tubimos micorreo es impacto1957@hotmail.com esperopoder tener sus articulos sobre budismodesde ya muchas gracias

    ResponderEliminar
  4. Hola, me gustaría muchísimo recibir los artículos de la señora Chen, me motiva en mi practica cada dia, gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario