La simbología y significado de El Arcano Mayor IX, El Ermitaño, se describe aquí, según el Tarot Rider Waite. Los rasgos anotados aquí, no necesariamente aplican a otros juegos de Tarot. Debe realizarse un estudio previo para compatibilizar el significado de las cartas.
Descripción preliminar de El Ermitaño
Al ver la carta de El Ermitaño, veo un hombre viejo, tal vez anciano, a juzgar por su blanca barba. Está solo y parece reflexionar en el próximo paso que va a dar. Se le ve sereno, ni eufórico ni deprimido. Sólo en paz consigo mismo.
Se apoya en el báculo amarillo de la sabiduría. Su experiencia de vida le ha hecho acreedor de esta herramienta de vida. Va sólo recorriendo un camino que puede ser nuevo para él. Es alguien que no se cansa de buscar la verdad y la luz.
Seguramente habrá personas que sigan sus pasos, pero eso no tienta a El Ermitaño a sentar para recibir halagos y veneración. Su ego ha trascendido esa necesidad de admiración y la auto-complacencia de ser considerado un maestro.
En el país de los ciegos el tuerto es rey. Pero El Ermitaño quiere ver con sus tres ojos y sólo aspira a ser soberano de sí mismo.
El arcano de El Ermitaño conoce y maneja la búsqueda de la perfección y la verdad, pues entiende el elemento Tierra. Este elemento rige la solidez, la concreción, la manifestación, el sentido práctico y la constancia. El Ermitaño no se ha de quedar en buenas ideas e intenciones, sino que va a hacer que se realicen.
La lámpara que alumbra su camino, representa lo que va encontrando y descubriendo El Ermitaño a su paso. No puede ver muy lejos, su futuro es incierto. Pero este anciano sabe que siempre tendrá claridad suficiente para elegir sus próximos pasos. El Ermitaño "se hace camino al andar".
El número 9 que le representa, indica la maestría de la experiencia. Es 3 x 3, la trinidad tres veces. El nueve conoce del cielo, del hombre y de la tierra; conoce del espíritu, la mente y el cuerpo.
Astrológicamente, El Ermitaño se relaciona con Virgo. Las características de capacidad de análisis, orden, pulcritud, racionalidad y criticismo, así como su capacidad de adaptación, son rasgos que comparte este arcano mayor.
Significados de El Ermitaño para la lectura
Como hemos mencionado antes, las cartas tienen una simbología arquetipal que puede se traduce a la vida cotidiana. Así, al hacer una tirada de cartas de Tarot, podemos entenderla en función del tema o situación que se plantea. Por eso se acostumbra a esquematizar los significados de las cartas para los temas más comunes.
La siguiente tabla muestra algunos de estos significados universales. Si bien esta información no es exhaustiva, es un buen comienzo para familiarizarnos con este arquetipo. A medida que practiquen más la lectura de tarot, verán como su intuición se hace más poderosa. En ese momento se le revelarán aspectos más profundos y complejos de los arcanos.
Algunos significados de El Ermitaño
Área | Derecha | Invertida |
General | Indica sabiduría, trabajo personal, ir hacia adentro, experiencia, conocimiento y maestría. . | Aislamiento forzoso, cárcel. Parálisis por análisis. No se aprenden las lecciones de la vida. |
Persona | Es un guía, alguien que inspira por sus propios actos. Persona mayor o muy sabia. Alguien que se siente a gusto consigo mismo y suele hacer las cosas por su cuenta. | Malhumorada y alienada. Pobreza de espíritu y material. |
Situación | Debes resolver algo por tí mismo. Momento de independizarte. Si dudas, busca consejo de alguien con muy buena experiencia. | Situación incómoda. No hay ánimo ni estrategias claras para avanzar. No se logran aprovechar las experiencias del pasado. |
Amor | Celibato autoimpuesto. No hay mucha inclinación a las relaciones íntimas. La intimidad consigo y su amor por todo lo que le rodea, parecen ser suficientes. | Abandono, soledad forzada. Pérdida de cónyugue o pareja, en especial a edad avanzada. |
Economía | Tiene lo básico para vivir, pero sin lujos. Debe ahorrar y economizar. | No sabe ahorrar sus escasos recursos. Pobreza. |
Profesión | Científico o investigador. Trabaja por amor y entrega a la profesión. Analítico. Valorado por su precisión y sabiduría. | Alguien que no encaja en ningún trabajo. No consigue relacionarse bien e integrarse con sus colegas. No quiere trabajar en equipo. |
Salud | Salud buena. Longevidad en buen estado de salud. Claridad mental. | Poca claridad mental. Fragilidad ósea. Enfermedades mentales de la vejez y crónicas. |
Espiritualidad | Espiritualidad muy desarrollada y conectada con la vida. | Busca la espiritualidad en lo material. Confusión de ideas. |
Comentarios
Publicar un comentario